El estilo gótico en joyería es mucho más antiguo de lo que piensas. Se cree que el gótico es una subcultura que se produjo en la década de 1970-80 pero tiene raíces antiguas que se remontan al siglo XIII.el siglo. Tras unas décadas de dominación y el posterior olvido, revivió de nuevo en la época victoriana y finalmente finalizó como subcultura recién en el siglo XX.el siglo. Hoy podemos ver ecos de tiempos pasados en las joyas de estilo gótico. Esos son motivos cristianos y estampados florales de la era medieval, lujo, rigor y sofisticación del período victoriano y simbolismo escandaloso de la versión moderna.
Muchas personas asocian a los góticos con los satanistas ya que comparten un simbolismo común (pentagramas, cruces invertidas, murciélagos, etc.). En realidad, esas son personas con una perspectiva diferente. La subcultura gótica se ha construido sobre los conceptos de vampirismo, decadencia, sensualidad, prohibido, pasión, obsesiones, romanticismo, tragedia, sufrimiento y la cruel realidad. Formando un todo orgánico, definen la moda gótica en general y la joyería gótica en particular.
Accesorios Góticos
Los accesorios son la columna vertebral del gótico. La subcultura gótica evolucionó a partir del panorama de la música punk-rock de los años 80 y los accesorios desempeñaron un papel vital tanto en las imágenes punk como góticas. En cuanto a estos últimos, complementan su look con gorros, guantes, collares, anillos y tocados, entre otras cosas. Si bien existe una gran variedad de estilos dentro de la moda gótica (Steampunk, Victorian, Vampire, Androgen, etc.), los accesorios son imprescindibles para definir a una persona perteneciente a esta misteriosa y diversa subcultura.
La joyería gótica gira en torno a los llamados metales blancos, especialmente la plata, el platino, el oro blanco y el acero. Los tonos blancos son adorados porque contrastan con los atuendos oscuros y enfatizan favorablemente la tristeza y la pesadez de las gemas. Las gemas más queridas son las negras (ónix, perlas negras, piedras CZ negras), pero también son bienvenidas las piedras que agregan un toque de color. Estas son esmeraldas, zafiros, amatistas y básicamente cualquier gema de colores fríos. La única excepción son los rubíes y los granates, es decir, las piedras rojas, ya que su acabado rojo se asemeja a las gotas de sangre.
En general, al gótico le gusta jugar con los colores, a pesar del predominio de las tonalidades monocromáticas. Las piedras preciosas de varios colores incrustadas de una manera especial provocan asociaciones con las vidrieras, que son lo más destacado del estilo gótico en la arquitectura.
Patrones y Motivos Góticos
Victorian Goth, Romantic Goth, Renaissance Goth y Antique Goth: esos son los estilos que se basan en las tradiciones de la moda y el arte medievales. Los productos correspondientes a estos estilos son los más bellos, espectaculares, sofisticados y refinados. Lo más destacado de tales joyas son los patrones intrincados.
Si alguna vez has visto una catedral gótica, no puedes pasar por alto los patrones elaborados que embellecen los exteriores y especialmente los interiores. La joyería gótica refinada adoptó estos motivos y patrones complejos.
Los ornamentos que llegaron desde la Edad Media se distinguen por su gran diversidad, significado simbólico, gracia, armonía y cumplimiento de estrictas leyes lógicas. Uno de los patrones más comunes en la joyería gótica se llama lanceta, ya que los arcos lancetados son un atributo esencial de la arquitectura gótica.
Tracería, el tipo de adorno de encaje gótico más común y conocido, que enriqueció significativamente los diseños de joyería gótica. Este adorno es extremadamente diverso: rosas, burbujas de pescado, tréboles, tréboles, follaje de seis hojas, formas geométricas rectilíneas, triángulos esféricos y cuadriláteros.
Los patrones góticos son imposibles de imaginar sin adornos florales: hojas estilizadas, rosas, vides, roble, acebo, hiedra, trébol, arce, ajenjo, helecho y ranúnculo. Junto con los patrones florales redondeados, el gótico adora las imágenes de plantas espinosas: endrino, cardo, rosal silvestre, bardana, etc. Muchos patrones entrelazan la vid (el símbolo de Cristo) con las ramas de endrino (el símbolo de la pasión). Otros motivos populares en gótico son los florones y Krabbes, flores estilizadas, hojas y plantas rastreras. Palmetto y brotes de plantas, así como lirios en un tallo alto, continúan con motivos florales góticos. Además de flores y plantas, el gótico también se beneficia de imágenes de animales, pájaros, centauros, cabezas humanas, figuras individuales (la mayoría de las veces personajes bíblicos) y episodios de la Biblia.
Sin embargo, no todos los patrones se inspiraron en la arquitectura. Las imágenes populares en el arte y consistentes con el espíritu de la Edad Media también se ven en la joyería gótica. Algunos de ellos denotan los aspectos negativos de nuestras vidas, por ejemplo, el sufrimiento, la eterna batalla del bien y el mal, la muerte, etc. Esos motivos son escudos, calaveras, espadas, pinchos, ataúdes, etc. Al mismo tiempo, el gótico es romántico, y lo podemos ver a través colgantes y anillos corazones ostentosos, manos entrelazadas, llaves y coronas.
Tres características de la joyería gótica
A diferencia de otros estilos de joyería, el gótico no se puede definir en una oración. Es porque el gótico tiene tantas derivaciones, a menudo controvertidas, que su moda termina siendo totalmente diferente entre sí. A pesar de ello, intentaremos destacar algunas características clave:
Contraste frío
La joyería gótica de oro blanco o plata está hecha de metales blancos que simbolizan la mortalidad, el misterio y la moderación. Sus tonalidades frías se complementan con incrustaciones en contraste (rubíes, zafiros, diamantes negros, etc.). Tal paleta de colores tiene su significado: los colores escarlata representan sangre, el negro y el azul oscuro implican oscuridad y oscuridad.
estilización simbólica
Como ya hemos señalado, el gótico no puede prescindir de los símbolos. Grandes calaveras, cruces, coronas, caballeros, dragones y muchos otros temas son el pan y la mantequilla de la chica gótica.
Renacimiento
A pesar de que los góticos están asociados con la oscuridad, la rigidez y los ritos ocultos, la joyería gótica en sí misma es súper femenina y exquisita. Muchas prendas de este estilo lucen delicadas líneas de encaje, a menudo complementadas con inserciones de perlas. Al igual que las catedrales góticas inglesas presentaban arcos ojivales y esquinas afiladas, estos adornos corporales transmiten misterio no a través del brutalismo sino a través de la gracia.
Influencia de la subcultura
Joyas con tachuelas, anillos enormes, amuletos heráldicos, símbolos satánicos: esto es lo que vemos que usan los góticos y sus novias. Estos artículos son mucho más simples que el verdadero gótico. La gracia dio paso a la masividad, la incongruencia y la ostentación.
Simbolismo de vampiros
Los vampiros góticos, que combinan características del gótico victoriano y las subculturas modernas, hicieron su propia valiosa contribución a la joyería gótica. En este estilo, cada producto presenta un contenido semántico distintivo (implementado a través de imágenes de arañas, murciélagos, atributos del más allá, etc.). Al mismo tiempo, muestra claramente un sesgo hacia los contrastes, al igual que en la primera característica que mencionamos.
cruces góticas
Quizás el accesorio favorito de cualquier gótico a pesar de un subgrupo particular al que pertenezca es un colgante de cruz. La característica definitoria de las cruces góticas es su masividad, sofisticación y gran peso. Tanto las góticas como las góticas hacen alarde de este atrevido accesorio.
La cruz es un símbolo antiguo y su historia aún es incierta. Se conocía siglos antes del nacimiento del cristianismo. Las imágenes de dos barras colocadas perpendicularmente se pueden encontrar en esculturas, tallas y pinturas egipcias y asirias. Sin embargo, existen muchas explicaciones y leyendas diferentes sobre el significado original de este símbolo sagrado.
Hay diferentes razones por las que Los godos usan cruces. La versión más directa es que los seguidores góticos son cristianos. Puede sonar extraño para muchas personas, pero esto es más común de lo que piensas.
La segunda razón también implica la religión. La cruz es un derivado de un crucifijo católico. El vínculo entre el catolicismo y el gótico proviene de la época medieval cuando el estilo gótico en la arquitectura era común para las catedrales.
La tercera razón es la estética. Las cruces, a pesar de su sencillez, se ven sobresalientes. Son un símbolo reconocible que atrae la apariencia de un poderoso imán. Combine esta forma familiar con diseños calados, la dispersión de gemas deslumbrantes y patrones intrincados, y obtendrá un accesorio llamativo que merece elogios y admiración.
La razón final es quizás, la indignación. Los góticos no parecen personas normales. Su mirada impacta, desconcierta y hasta horroriza. Sea como sea, no deja indiferente a nadie. Tomar una cruz amada y torcer su apariencia (así como su significado) es una forma segura de sobresalir entre la multitud y hacer que la gente susurre a tus espaldas. Ya sea que esas charlas tengan un toque de negatividad o positividad, no importa. El punto principal es que los góticos se notan.
Tipos de Cruces en Gótico
Las cruces que normalmente vemos en las joyas de estilo gótico tienen su origen principalmente en la cultura germánica (ya que de aquí nació el gótico). Dependiendo de los diseños y formas, las cruces pueden tener diferentes significados. Por ejemplo, existe la creencia de que una cruz invertida representa la muerte. Aunque este significado no es incorrecto, la cruz invertida también simboliza el desacuerdo entre una persona y todo lo que representa el cristianismo.
Al mismo tiempo, muchas personas usan cruces por motivos personales que solo ellos conocen. Esas pueden ser diferentes emociones ocultas que un usuario quiere transmitir a través de la cruz, como la ira, por ejemplo.
Hay muchos tipos de cruces, y la mayoría de ellas de una forma u otra se pueden encontrar en la joyería gótica.
cruz latina
La cruz latina es el símbolo católico más común. Según las creencias, Cristo fue crucificado en la cruz, de ahí su otro nombre: la cruz de la Crucifixión. Tiene muchos otros nombres: la cruz del Oeste, la cruz de la Vida, la cruz del Sufrimiento, etc. Una de las cruces más intrigantes del gótico se conoce como el Árbol de la Vida. Su forma, tan similar a la de un hombre con los brazos extendidos, simbolizaba a Dios en Grecia y China mucho antes del advenimiento del cristianismo.
Cruz invertida (Cruz de San Pedro)
Esta cruz es típica de los satanistas. Los cristianos creen que la cruz al revés simboliza una perversión de la cruz latina, una parodia de Dios y su simbolismo. Los magos y hechiceros oscuros a menudo usaban el simbolismo invertido para menospreciar el bien y exaltar el mal. Si bien la cruz invertida realmente proyecta las ideas opuestas a las cristianas, de hecho, está directamente relacionada con uno de los santos más venerados: el apóstol Pedro.
Según las leyendas, San Pedro fue crucificado en esa cruz. El camino inusual de la muerte, o más bien, tal instrumento de muerte, fue elegido por Pedro mismo como castigo por la traición a Cristo. Pedro fue crucificado boca abajo y murió en esta posición.
Entonces, ¿por qué esta cruz es ampliamente utilizada entre los satanistas? Una cruz regular tiene cuatro extremos, y cada uno de ellos tiene su propio significado: el extremo superior es Dios Padre, los dos laterales son Dios Hijo y Dios Espíritu Santo, y el cuarto extremo inferior de la cruz significa Satanás. Dando la vuelta a la cruz, la gente colocó al Diablo sobre la Santísima Trinidad, menospreciándola.
Cruz Tau
La cruz tau lleva el nombre de la letra T del alfabeto griego, aunque esta forma está muy extendida en muchas otras culturas antiguas. Para los antiguos egipcios, el símbolo Tau denotaba tanto la fertilidad como la vida. Combinado con el círculo (que representa la eternidad), se convirtió en el "ankh", el significante de la vida eterna. En tiempos bíblicos, dado que este símbolo era la última letra de la letra hebrea, la T ganaba la media del fin del mundo. También representó el signo de Caín y el signo de la salvación. Sus nombres alternativos son la cruz egipcia y la cruz de San Antonio. Por su parecido con la horca, también se le llama cruz de la horca. Algunos creen que esta era la forma de la cruz en la que Cristo fue crucificado.
Ankh no tenía ningún significado particular en el gótico hasta que se vio la película Hunger, la historia sobre vampiros que por casualidad usaban un collar de Ankh. Desde entonces, se convirtió en uno de los accesorios más buscados.
Cruz celta
La cruz celta a veces se llama la cruz de Jonás o la cruz grande. El círculo incorporado en esta cruz denota el sol y la eternidad y podría decirse que tiene raíces paganas. Hay especulaciones de que la cruz celta deriva de Chi Rho, un monograma de las dos primeras letras del nombre de Cristo en griego. Por lo tanto, aunque la forma original de esta cruz provenía de la época pagana, se convirtió en un símbolo generalizado del cristianismo en Irlanda.
La forma inusual, los patrones originales (como nudos celtas o motivos florales) y el significado complejo hicieron que la cruz celta fuera popular entre los godos. Aprecian su belleza, su forma suave y estricta, y su calidad llamativa. Además, los godos explicaron el significado del círculo colocado en la intersección de las barras: esta es la luz para protegerse de los demonios.
El gótico puede ser intimidante, pero en su mayor parte, es irresistiblemente hermoso. No tienes que ser uno de los góticos para lucir accesorios góticos. Además, la mayoría de las joyas de estilo gótico tienen poco que ver con la subcultura gótica, ya que el estilo artístico nacido en la Edad Media y el movimiento moderno tienen poco en común además del nombre. Pero tal vez esta disimilitud y diversidad es lo que hace que el gótico sea aún más intrigante.